Contacto WhatsApp
Logo de ReActiv
Icono Facebook
Icono Instagram
Icono TikTok
Icono YouTube
Logo MediaCenter
publicado el 14 Apr 2025
Adaptar el hogar para un niño con movilidad reducida es fundamental para que pueda moverse

Recomendaciones generales

1.Accesos principales y circulación
Rampas antideslizantes: Si hay escaleras en la entrada, coloca una rampa con pasamanos. La inclinación adecuada es de 1:12.

Puertas anchas: Las puertas deberían medir un mínimo de 80 cm de ancho para permitir el paso de sillas de ruedas.

Espacios amplios: Reducir obstáculos y permitir giros de 360° (con un área libre de al menos 150 cm de diámetro).

Pisos antideslizantes y nivelados: Evitar el uso de alfombras o tapetes sueltos que pueden provocar caídas.

2. Habitación del niño
Cama accesible:
 Debe tener una altura apropiada para que el niño pueda subir o bajar con facilidad (puede ser ajustable).

Mobiliario ergonómico: Cajones y estantes a su altura; manijas que sean fáciles de usar.

Interruptores y enchufes bajos: Deben estar ubicados a una altura entre 60 y 90 cm.

Pasamanos: Colocar a lo largo de las paredes si el niño camina con apoyo.

3. Baño adaptado
Silla de baño o banco de ducha: Para ayudar en la higiene diaria de manera segura.

Barras de apoyo: Colocadas cerca del inodoro, lavabo y ducha.

Inodoro elevado: O con un elevador portátil, para facilitar las transferencias.

Espacio suficiente: Para permitir la entrada con una silla de ruedas y cerrar la puerta.

4. Cocina y comedor
Mesas adaptadas: Deben tener espacio vacío por debajo para permitir una silla de ruedas.

Acceso a utensilios: Organizar los utensilios y alimentos a una altura accesible.

Estufas con controles frontales: Para evitar estiramientos peligrosos.

5. Tecnología y seguridad
Sistemas de domótica: Para manejar luces, cortinas y puertas mediante botones o control por voz.

Alarmas visuales o sonoras: Para alertar en casos de humo, fugas, etc.

Monitoreo remoto: Cámaras o sensores que ayuden a los cuidadores a supervisar sin afectar la independencia.

Consulta con terapeutas ocupacionales: Ellos pueden evaluar el espacio y sugerir adaptaciones específicas.

  • Piensa en el crecimiento del niño: Las soluciones deben poder ajustarse conforme cambien sus necesidades.
  • Involucra al niño: Que participe en la toma de decisiones sobre su entorno.

Comparte lo que te gusta

ARTICULOS QUE TAMBIÉN TE PUEDEN INTERESAR