Contacto WhatsApp
Logo de ReActiv
Icono Facebook
Icono Instagram
Icono TikTok
Icono YouTube
Logo MediaCenter
publicado el 09 Apr 2025
Cómo seleccionar la silla de ruedas infantil adecuada para niños con parálisis cerebral

Elegir la silla de ruedas correcta es esencial para mejorar la calidad de vida y la movilidad de los niños que padecen parálisis cerebral. La buena elección no solo facilita el desplazamiento, sino que también fomenta una postura adecuada y la participación  en actividades cotidianas.

A continuación, se enlistan algunos aspectos importantes a tener en cuenta al seleccionar una silla de ruedas infantil.

 

1. Evaluación de las necesidades del niño

-Edad, estatura y peso: Conocer las dimensiones físicas del niño es clave para elegir una silla que se ajuste correctamente y ofrezca el soporte necesario.

-Tipo y grado de parálisis cerebral: Entender el nivel de movilidad y las necesidades particulares del niño ayuda a identificar las características que la silla debe poseer para brindar el apoyo adecuado.

-Identificación de limitaciones físicas: Reconocer cualquier limitación funcional es importante para seleccionar una silla que ayude a corregir o prevenir problemas adicionales.

 

2. Soporte postural y confort

-Respaldo y asiento: Deben permitir un control postural adecuado de la cabeza, el tronco y la pelvis, asegurando que el niño mantenga una posición cómoda y saludable.

-Reposapiés y reposabrazos ajustables: Facilitan la adaptación a diferentes posiciones y actividades, mejorando tanto la comodidad como la funcionalidad.

 

3. Regulaciones y ajustes

-Ajustes de altura, anchura y profundidad: Permiten personalizar la silla según las dimensiones y preferencias del niño, asegurando un ajuste adecuado a medida que crece.

-Basculación y reclinación: Estas funciones son esenciales para redistribuir la presión corporal, mejorar la circulación sanguínea y facilitar tanto la respiración como la deglución.

 

4. Seguridad

-Cinturones y sistemas de sujeción: Aseguran que el niño permanezca seguro y estable durante su uso.

 

5. Facilidad de transporte y almacenamiento

-Plegable o desmontable: Esto facilita su transporte y almacenamiento, especialmente en vehículos con espacio limitado.

-Ligera pero resistente: Una estructura liviana permite un manejo sencillo, mientras que los materiales robustos garantizan una larga durabilidad.

 

6. Estética y aceptación del niño

Diseños atractivos y colores variados: Proporcionan opciones que pueden hacer que el niño se sienta más cómodo con su silla.

 

7. Consulta con profesionales

Es crucial consultar con un experto en salud, como terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas, para recibir recomendaciones basadas en una evaluación exhaustiva del niño.

Conclusión

Elegir la silla de ruedas adecuada para un niño con parálisis cerebral implica un análisis exhaustivo de sus necesidades físicas, funcionales y emocionales. Al tener en cuenta aspectos como el soporte postural, la capacidad de ajuste, la seguridad, el diseño, y al colaborar con profesionales de la salud, se puede mejorar notablemente la movilidad, la independencia y la calidad de vida del niño.

Comparte lo que te gusta

ARTICULOS QUE TAMBIÉN TE PUEDEN INTERESAR