Alternate Text
publicado el 21 Mar 2025
Uso de sillas de ruedas en rehabilitación lo que debes saber

El uso de sillas de ruedas en rehabilitación es clave para mejorar la movilidad, independencia y calidad de vida de los pacientes. Facilitan el desplazamiento mientras se recupera la función motora, reducen el riesgo de caídas y permiten la participación en terapias y actividades diarias. Existen distintos tipos según la necesidad del paciente: las sillas estándar para uso temporal, las ultraligeras para quienes requieren mayor autonomía, las eléctricas para personas con movilidad reducida en brazos o tronco, y las deportivas o especializadas para rehabilitación activa.

Tipos de sillas de ruedas en rehabilitación:
 -Sillas estándar: Para uso temporal o recuperación a corto plazo.

 -Sillas ultraligeras: Brindan mayor autonomía y facilidad de manejo.

 -Sillas eléctricas: Ideales para personas con movilidad reducida en brazos o tronco.

 -Sillas deportivas o especializadas: Diseñadas para rehabilitación activa o actividades específicas.


¿Cómo elegir la silla de ruedas adecuada?

Elegir la silla de ruedas correcta es fundamental para garantizar la comodidad, la seguridad y la funcionalidad del Usuario. Para tomar la mejor decisión, considera los siguientes aspectos:
 

Tipo de uso y necesidades

  • Temporal o permanente: Silla estándar para uso corto; personalizada y ergonómica para uso prolongado.
  • Movilidad: Ultraligera si el Usuario puede propulsarse, con ruedas traseras pequeñas si requiere asistencia, y eléctrica si tiene movilidad reducida en tronco o brazos.
  • Nivel de actividad: Ultraligeras o deportivas para mayor maniobrabilidad.

 Adaptabilidad y comodidad

  • Ajuste según estatura y peso.
  • Cojín anti escaras y respaldo ergonómico para evitar lesiones.
  • Reposabrazos y reposapiés ajustables o desmontables.

Terreno y entorno

  • Interiores: Compacta y fácil de maniobrar.
  • Exteriores: Ruedas grandes y resistentes.

Mixto: Versátil y estable.

Transporte y almacenamiento

  • Plegable: Fácil de transportar y guardar.
  • Rígida: Más resistente y duradera.
  • Ligera: Recomendable para traslados frecuentes.

    Recomendaciones para el uso y mantenimiento

Aplicar técnicas de transferencia seguras para evitar caídas o lesiones.

Realizar revisiones periódicas de frenos, ruedas y estructura.


Un fisioterapeuta o terapeuta ocupacional puede ayudar a elegir la mejor opción según las necesidades del usuario.

Comparte lo que te gusta

ARTICULOS QUE TAMBIÉN TE PUEDEN INTERESAR