Contacto WhatsApp
Logo de ReActiv
Icono Facebook
Icono Instagram
Icono TikTok
Icono YouTube
Logo MediaCenter
publicado el 24 Apr 2025
La importancia de mantener la movilidad en la tercera edad para prevenir enfermedades

Hoy quiero hablarles sobre un tema muy importante para quienes están en la etapa de la tercera edad: la movilidad. Mantenerse activo y en movimiento no solo ayuda a disfrutar de una mejor calidad de vida, sino que también es clave para prevenir muchas enfermedades que suelen afectar a las personas mayores.

¿Por qué es tan importante la movilidad en la tercera edad?

A medida que envejecemos, nuestro cuerpo experimenta cambios naturales que pueden reducir nuestra fuerza, flexibilidad y equilibrio. Esto puede llevar a una mayor vulnerabilidad a caídas, lesiones y enfermedades crónicas como la osteoporosis, la artritis, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, mantenerse activo puede marcar una gran diferencia.

Beneficios de mantener la movilidad

  1. Prevención de enfermedades crónicas: La actividad física regular ayuda a controlar el peso, reducir la presión arterial y mejorar la salud del corazón.
  2. Mejora de la salud mental: El ejercicio libera endorfinas, que ayudan a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión.
  3. Incremento de la independencia: Mantenerse en movimiento favorece la fuerza y el equilibrio, permitiendo a las personas mayores realizar tareas diarias con mayor facilidad.
  4. Reducción del riesgo de caídas: La mejora en el equilibrio y la coordinación disminuye las probabilidades de caídas y lesiones.

¿Qué actividades son recomendables?

No es necesario hacer ejercicios intensos. Caminar, practicar yoga suave, tai chi, natación o ejercicios de estiramiento son excelentes opciones. Lo importante es ser constante y adaptar las actividades a las capacidades de cada persona.

Consejos para mantener la movilidad

  • Consultar siempre con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier programa de ejercicios.
  • Empezar despacio y aumentar la intensidad progresivamente.
  • Incorporar actividades que sean agradables y motivadoras.
  • Mantenerse socialmente activo, participando en grupos o clases para hacer ejercicio en compañía.

Mantenerse en movimiento en la tercera edad no solo ayuda a prevenir enfermedades, sino que también enriquece la calidad de vida, promoviendo la autonomía y el bienestar emocional. ¡Nunca es tarde para empezar a cuidar de nuestro cuerpo y mente!

Si tienes algún familiar o amigo en esta etapa, ¡anímale a moverse y a disfrutar de los beneficios que esto trae! La movilidad es una de las mejores inversiones que podemos hacer en nuestra salud y felicidad.

Comparte lo que te gusta

ARTICULOS QUE TAMBIÉN TE PUEDEN INTERESAR